Acerca de las obras hidráulicas, la especialista de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH explicó que, en el ...
La imagen elegida muestra la grandeza de la nación y su gente, recordando la vasta cultura que se encuentra en todo el país ...
Las autoridades municipales y el INAH instalaron un exposición con las piezas arqueológicas que encontraron en la exposición ...
Chapultepec fue uno de los primeros conos volcánicos de la Cuenca de México, antes de que la formación Chichinautzin la ...
Las investigaciones antropológicas determinaron que la sierra Chichinautzin fue tierra de mamuts, caballos, pecaríes, ciervos ...
El tatuaje maya, más allá de lo estético, fue una herramienta para expresar linajes, roles sociales y conexión con lo divino ...
En las culturas mesoamericanas el tatuaje tuvo diversas funciones: fue elemento para marcar la entrada a la edad adulta, un ...
Actualmente se ha demostrado que el hombre no es originario de América, es decir, es alóctono, (no autóctono). A fines del siglo XIX, el paleontólogo Florentino Ameghino, afirmaba que la cuna ...
Este periodo comenzó hace aproximadamente 4.500 años, es decir, 2.500 antes de Cristo. En aquella época fueron construidas unas monumentales tumbas ceremoniales en Huaca Prieta; son las más ...
En el Centro Cultural Leyes de Reforma se llevó a cabo la presentación editorial ´La joven gobernante de Amajac ´, título que ...
Reúne 30 cuentos escritos por niños y niñas de Álamo Temapache, municipio donde, en 2021, fue hallada dicha escultura ...